Curación o filtración de contenidos de cara a la infoxicación.
De cara a la cantidad de información disponible en la web y las diversas fuentes que empleamos en nuestras investigaciones y vida diaria, podemos identificar dos estrategias y herramientas web que nos ayudarán a gestionar nuestras fuentes de información:
- Agregador de contenido RSS.
- Social Bookmarking.
El agregador de contenido RSS: https://feedly.com/
Este permite seguir y organizar noticias, blogs y sitios web desde un solo lugar. En mi carpeta “Recursos de Investigación” agregué las siguientes fuentes relacionadas con la migración y el refugio, pues es la temática de mi actual investigación:
- Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
- Amnistía Internacional.
- Noticias de Human Rights Watch.
- Revista Encartes.
- Noticias ONU: Mirada Global.
Y revistas científicas incluye:
- Journal of visual culture.
- Sage Journals.
- Wiley: Visual Anthropology.
- Migration Studies Avance Access.
- Revista Comunicar.
- Revista de Antropología Social.
Comparto una imagen de mi "Feeds".
El social bookmarking: https://www.diigo.com/
Qué es un social bookmarking?
Se refiere a la curación y filtración de contenidos que permite guardar enlaces web en línea, categorizarlos mediante el uso de etiquetas y emplearlos tanto de manera pública como privada. Y se puede acceder desde cualquier dispositivo.
https://www.diigo.com/ es una de estas herramientas de marcadores sociales y anotación web. Permite guardar, resaltar y comentar páginas web o fragmentos de texto, y luego organizarlos. Una de sus ventajas es que si el sitio web caduca, no pierdes la información con la que has trabajado, incluso conserva las marcas y anotaciones que realizaste. Y brinda la oportunidad de compartirlo con tu equipo de investigación o personas vinculadas.
Esta es una muestra de mi librería.
Utilicé la opción de Anotate Screenshot para marcar detalles específicos que me interesan de la publicación. Para ello se debe descargar el complemento para el explorador.
Este es mi Outliner de Diggo, con tres fuentes incorporadas.
Así, las principal diferencia entre estas recomendaciones es que cada uno es una herramienta particular. Feedly recibe y lee contenido nuevo automáticamente desde las múltiples fuentes que seleccionaste. Mientras que, Diigo te permite guardar, anotar y organizar contenido específico.
Comentarios
Publicar un comentario